Tienes un descendiente italiano y quieres iniciar el tramite de reconocimiento pero no sabes qué documentos hacen falta.
No te preocupes, en esta guía te explicaremos qué documentos debes buscar para obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis.
La regla fundamental para obtener el reconocimiento, es la de probar la descendencia del antepasado italiano sin interrupciones.
Los primeros documentos que se deben buscar son aquellos relacionados con el antepasado nacido en Italia, veámoslos.
El documento más importante es el certificado de nacimiento del antepasado italiano, que debe solicitarse en el municipio italiano de nacimiento.
También se necesita el certificado de matrimonio del antepasado italiano, que debe solicitarse en el lugar donde se celebró el matrimonio, y finalmente el certificado de defunción, que debe solicitarse en el lugar donde se produjo el fallecimiento.
Es fundamental que el antepasado italiano nunca haya renunciado a la ciudadanía. Como prueba de esto, es necesario obtener el certificado de no naturalización. Este documento atestigua que la persona nunca ha renunciado a la ciudadanía italiana.
En resumen, para el ascendente italiano debes tener los siguientes documentos: certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, certificado de defunción y certificado de no naturalización.
Ahora veamos qué documentos son necesarios para todos los demás descendientes.
Para cada descendiente directo del antepasado italiano, debe obtener los siguientes documentos: certificado de nacimiento, certificado de matrimonio (si el descendiente se ha casado), certificado de defunción (si el descendiente está muerto).
Finalmente, la persona que solicita el reconocimiento de la ciudadanía italiana debe presentar su certificado de nacimiento, certificado de matrimonio (si se ha casado) y el certificado de residencia.
Ahora veamos qué forma deben tener los documentos.
Todos los documentos deben solicitarse en forma extendida, por ejemplo, los certificados de nacimiento deben incluir los nombres de los padres.
La traducción jurada al italiano de cada certificado es fundamental.
Para la validez de los certificados extranjeros es necesario respetar los convenios internacionales vigentes. En los casos en que no existan convenios vigentes, los documentos deben legalizarse siguiendo el procedimiento ordinario.
Teniendo en cuenta el gran número de naciones que han adherido a la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, en la gran mayoría de los casos, los certificados extranjeros para ser válidos en Italia, incluidos los presentados en el consulado italiano, deben ser apostillados. Por ejemplo, un certificado de matrimonio celebrado en países como Brasil, Estados Unidos, Argentina (solo para certificados digitales), para ser válido en Italia, debe ser apostillado de acuerdo con el procedimiento previsto por la Convención de La Haya, en lugar de ser legalizado según lo previsto por el procedimiento ordinario. Por supuesto, el documento también debe ser traducido al italiano por un traductor jurado.
Todos los documentos enumerados anteriormente son necesarios para probar la descendencia sin interrupción del antepasado italiano, deben presentarse en el consulado competente donde se presenta la solicitud de reconocimiento de la ciudadanía italiana.
Para cualquier duda o aclaración, contáctenos para recibir asesoramiento.